viernes, 20 de septiembre de 2013
Rotala sp. Green
Nombre común: Rotala sp. Green
Nombre científico: Rotala sp. Green
Familia: Lythraceae
Origen: Sudeste del continente asiático
Forma: Planta palustre que también se desarrolla en los acuarios, en su forma emergida las hojas son redondeadas mientras que en la forma sumergida son lanceoladas y redondeadas en la punta. Los tallos son delgados con hojas pares de peciolo corto, de tonalidad verde claro y incluso cuando la luz es relativamente buena. Su follaje de color verde contrasta con muchas otras plantas de hoja de distintas formas y colores. Su pequeño tamaño lo convierten en un excelente candidato para nano acuarios plantados.
Tamaño:Su altura máxima es 40cm, diámetro mas de 3cm y sus hojas entre 1-1,5cm de largas
Forma de propagación: por esquejes o por brotes laterales. Cortar sobre un nudo de hojas y plantar la planta cortada. Dejándola un tiempo flotando rápidamente generara brotes laterales en los nudos. La adición de CO2 incrementa notablemente su crecimiento.
Necesidades lumínicas: Necesita una iluminación media a muy intensa, el mínimo seria 0,5w/l.
Necesidades de mantenimiento: Muy importante el abonado en la columna de agua, sobre todo la dosificación de nitrato y hierro, en niveles bajos de Fe y No3 empezará mostrando síntomas de deficiencia mostrando hojas de color pálido, la reducción de tamaño de hoja, y, finalmente, la muerte del tallo (retraso en el crecimiento).
Temperatura: 20ºC-28ºC.
Condiciones del agua: Ph:5.0 - 8.0 y 4° dGH- 6° dGH.
Tipo de sustrato: De granulometría fina a gruesa. Agradece un sustrato rico en nutrientes. En su ausencia, la planta buscará su “alimento” a través del agua generando unas raíces aéreas.
Zona del acuario: Tanto en la parte media como en la trasera
Dificultad: Dificultad media
Observaciones:El japonés Takashi Amano aquascaper suele utilizar mucho la Rotala sp. Green para sus diseños de la "naturaleza" . Su color verde brillante, la forma de estrella, como la textura, y la tendencia a la formación en cascada, hace un buen candidato para todas las zonas de plantación del acuario.
Hay que volverla a replantar con un poco de regularidad para que no se debilite.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario